La fuerza de una persona mejora cuando dieta y rutinas se adaptan a los ritmos de las estaciones. Las estaciones tienen una influencia natural sobre las personas; tener en cuenta la influencia de las cualidades de la estación en cada persona, favorece a la buena salud.

Tener en cuenta el dosha ó biótopo de cada uno y que estos, van a aumentar durante las estaciones con las cuales se relaciona y se pacificarán en las estaciones con cualidades opuestas a ellos.

Teniendo en cuenta las cualidades del Otoño; Vata se agrava cuando las condiciones son secas, ventosas y con frío; Kapha cuando hay frío y humedad, tiende a acumular.

Los doshas agravados son aliviados por dietas y modos de vivir que son opuestos en su naturaleza, a las condiciones que prevalecen.

Estar saludables en otoño va a depender de la conexión con  nosotros y el ambiente que nos rodea. Nos vamos preparando para recibir al Invierno.

Este Otoño, el 2020, nos encuentra con un agregado el covid-19, y nos invita a observar todo nuestro entorno y llevar a cabo todas las herramientas que nos favorezcan en bienestar en este transitar. Hoy debemos implementar todo aquello que nos haga bien y disfrutar de las normas y reglas que nos indiquen por el bienestar de todos.

El Ayurveda colabora inmensamente por nuestro bienestar, aportando prevención, régimen estacional y rutinas. Vamos a enumerar y poner en práctica para que este comienzo de Otoño nos encuentre mejor.

Momento ideal para desintoxicarnos, aplicar disciplina dietética y rutinas.

“DEL MISMO MODO QUE LA NATURALEZA TIENDE HACIA EL OTOÑO SE VA HACIENDO OTOÑO EN MÍ Y EN CUANTO ME RODEA”

UGO FOSCOLO

Sharad, el otoño, cuando el sol da todavía calor y luz a la tierra. Las hojas caen al suelo y se preparan para reposar en el invierno que se aproxima. En este periodo, Pitta dosha puede resultar fácilmente viciado, puede sentirse deshidratado, por eso advertimos una sensación de sequedad en nuestro organismo. Para corregir a dosha Pitta el ayurveda sugiere emprender las purificaciones y desintoxicar.

Consumir alimentos ligeros de sabor dulce (ghee, arroz, verduras hervidas), beber mucha agua.

Tradiciones antiguas dicen que el agua recogida del suelo en estos meses tiene una cualidad especial, que corrige los dosha y mantiene su estado normal.

Otra sugerencia: en la última semana de esta estación prepararse, como en todas las otras, a afrontar gradualmente la estación siguiente; la transformación que nos brinda la naturaleza, influye en nosotros, siendo parte de ella.

 Esta época del año, es ideal para renovarse, amigarse con rutinas que se transformen en conductas y que nos guiaran para restablecer y equilibrar nuestro cuerpo. Vamos a sugerir una rutina diaria que puede ser el comienzo de cambios favorables para sostener en el tiempo y en sintonía con tu entorno natural.   

RUTINA DE LA MAÑANA:

-Levantarse temprano, el horario ideal, será cuando amanece, antes de las seis; personas mayores, niños, ancianos, enfermos, se ajustan a otros horarios mas tarde, dependiendo de su necesidad. Antes de levantarte de la cama, observa tus manos, acaricia tu cara, cuello, tórax, abdomen, pelvis: así despertarás el aura. Esta costumbre regula el reloj biológico de la persona, la digestión, asimilación; además generan la calidad del amor, el cariño, la disciplina, la paz, la felicidad y la longevidad. Observa tu verdadera naturaleza. Recuerda lo que eres y lo que es tu deber hacer.

-Vacía lo mas pronto posible el intestino y la vejiga. Acostumbrar al organismo al mecanismo es necesario, trata de hacer a la misma hora el movimiento de intestino.

-Higiene: lavate muy bien las manos, cara , ojos, aplicar aceite de sésamo, neen o ghee, en los oídos y fosas nasales, solo 1 gota. Cepilla los dientes y rasca la lengua con el limpia lengua varias veces. Puedes realizar con suavidad pasar  aceite sobre tus encías y también profundizar y proteger tu garganta con gárgaras, en este caso con aceite tibio.

-auto masaje corporal, con aceite indicado para dosha Vata, es sésamo. Este es de un olor bastante penetrante para nuestras costumbres, puedes agregarle aceite esencial, consulta cual y proporciones; hay aceites ya preparados con las esencias correspondientes. Tener en cuenta la estación y  el dosha. En esta época el sésamo que ya mencionamos, para vata es muy bueno, ghee, almendras. A la mañana vamos a realizar movimientos ascendentes, es decir desde pies a cabeza. Recuerda secar pies antes de realizar la rutina siguiente, evita resbalar.

-Bebe una taza de agua caliente con alguna hierba o especias, agua tibia con limón (dependiendo del dosha) y jengibre.

-Practica de ejercicio como yoga ó el ejercicio que te guste; un ejercicio activo pero que no fatigue, mas bien actividad ligera y meditativa para no agravar Vata.

-Realiza algunos ejercicios de respiración durante las practicas.

-El baño: vas a retirar el exceso de aceite, lávate bien con agua caliente pero no demasiado y si puedes acabar con un enjuague de agua fría. Utiliza productos que no irriten la piel ni el cuero cabelludo, naturales en lo posible.

-Aplica algún aceite con esencias sobre el cuerpo mojado y seca el mismo con golpeteos. Tu piel lucirá espléndida.

-Meditación: Realiza una practica de 20 minutos, la técnica que más te guste o sencillamente escucharte y sentirte. Aplícale una intención desde el corazón.

-Desayuno: Comenzar el desayuno 1 – 1 1/2 hora mas tarde desde que me levante; siempre que tenga apetito. Debe ser ligero, si tu agni esta bajo o estás resfriado. Nutritivo, pan tostado con ghee, mermelada natural sin azúcar, infusión caliente, leche ó leches vegetales con cardamomo, podrige de avena cocida, compotas de ciruela, dátiles. Si quieres endulzar con miel, evita que sea caliente.

DURANTE EL DÍA:

-Realizar tres comidas al día; desayuno, que he expresado en la mañana. El almuerzo, la comida principal que realizaremos en el momento cuando el fuego digestivo (Agni) está al máximo nivel. El horario ideal será entonces a las 12:30 Hs. en este horario ya deberías de tener apetito, el Agni está listo para digerir; aprovecha para comer alimentos nutritivos y sanos. En lo posible, comer con una diferencia de 3 horas mínimo entre comidas.

-Trata de evitar el picoteo de comida fuera de hora; sugiero que siempre tengas al alcance, preparaciones simples que puedas comer en casos en que necesites un refuerzo antes de las comidas diarias. Ej.: compotas, fruta cruda, fruta seca, barritas de cereal.

-Puedes realizar la terapia de tomar agua caliente durante el día de a sorbitos, cada tanto, es muy bueno para desintoxicar. Agregarle limón y jengibre o solo agua caliente no más de 80º, temperatura infusión.

-Tu trabajo que sea gestionado de la mejor manera posible, con amor, no lo separes de tu vida, forma parte de ella; piensa en el con gratitud, como persona valorada ante el y tu responsabilidad, agradece el poder llevarlo a cabo.

-Meditación: idealmente cuando llega el atardecer es el horario ideal. Todo se va apagando, nos invita a recogernos y prepararnos para el descanso.

-Ejercicio físico: Si tu horario de ejercitar es después de tu trabajo, tener en cuenta meditar antes del mismo y luego cuando llegue el momento de la cena (abajo info), tener en cuenta los horarios.

RUTINA NOCTURNA

-El horario ideal para la cena es dos horas después de la puesta del sol; así nos dará tiempo para cuando nos acostamos digerimos la comida.

-El momento de la cena se produce entre las 18: 30 hs – 19 hs. dependiendo de nuestras actividades, algunas personas deberán modificar esto por razones que no están a su alcance. Ayurveda se adapta a todo entorno.

Tengamos en cuenta de cenar liviano y de acostarnos por lo menos 2 horas después de la ingesta.

-Dentro del horario de la cena, trata de alejarte de todo aquello tóxico que pueda rodearte. Es importante llamarnos a la calma, esto nos anuncia la naturaleza, desde que el sol se va y la noche nos encuentra.

-Evita ritmos agitados y preparate antes de acostarse, si puedes dar un sereno paseo con tu fila. es muy reparador.

-Antes del sueño la practica de masajear la planta de los pies con aceite de sésamo, va a colaborar en conciliar el mismo. Tomar una infusión relajante. Si estas cansado, con mucha tensión o confundido, dúchate antes de acostarte.

-Agradece a la vida por estar presente y que tengas un FELIZ DESCANSO!

-YOGA

Algunas asanas que serán favorables para esta época otoñal

-Shurya Namascar    Dhanur   Bhujang   Siddha   Vajra     Pavanamukta   Mandook    Paschimottan Asana

-Hala   Gomukh  Tada   Katichakra   Shalabh    Nauka   Ardhamatsyendra Asana

Practica Pranayama en tus rutinas de la mañana. Comienza con métodos sencillos como SAMAVETA. Será muy útil para brindarte un equilibrio físico, mental y energético.

Este ejercicio irá equilibrando el organismo por el cambio de estación. Puedes dedicarle unos minutos al día y también en tus practicas diarias de ejercicio físico y para entrar en una meditación.

Mejoraras tu capacidad respiratoria, aumentando tu capacidad pulmonar; influye en todo tu cuerpo eliminando toxinas, previniendo enfermedades, tu mente se calma, limpia bloqueos y la energía fluye, sumarle a esto, que es una técnica sencilla, ideal para comenzar técnicas de pranayama.

Adopta una postura cómoda y mantiene tu columna alineada y derecha.

Cierra los ojos y percibe tu respiración, observa como fluye el aire por tu cuerpo y fosas nasales. Trata de hacer una respiración que nace en la parte más baja del abdomen hacia el tórax lo más rítmica posible y viceversa.

Observa los tiempos de inspiración y expiración si son regulares. Al final de la inhalación reten el aire durante 1 segundo o más sin esforzarte y luego suelta el aire despacio y en vacío, mantiene un segundo.

Tu respiración debe ser lenta y segura, sin esfuerzo, continua las respiraciones durante 5 a 7 minutos. Con el tiempo y la práctica aumentarás tu capacidad de retención del aire, esto sucederá en forma natural. No debes retener el  aire por más tiempo de un estado cómodo. Deja que fluya y prepara tus pulmones!

Al comienzo del otoño puedes realizar respiraciones como Chandra bhedana y Sheetali, al comienzo no hace tanto frío y son estas adecuadas; cuando incorpores técnicas sencillas, puedes experimentarlas.

Entrando mas en el otoño puedes realizar pranayama Kapalbhati, genera calor al sistema y elimina toxinas y desechos.

Alimentación

El Otoño tiene cualidades que se deben tener en cuenta para contrarrestar las de cada dosha. Los doshas más vulnerables a estas características son Vata y Kapha; siendo Pitta más beneficiado.

En forma personal, iremos ajustando en el día a día cambios que se van produciendo y adaptar la alimentación para  evitar que nuestro organismo se desequilibre. Mantenernos, nutridos, hidratados y calientes será la base de esta época del año.

Alimentos untuosos, calientes, cocidos; de estás características tendremos en cuenta a cada dosha y sus cualidades.

Guisos, dales, sopas, alimentos cocidos y no tanto crudo; son los que van a prevalecer. Tendremos que tener en cuenta nuestro predominio de cada dosha y enfatizar el desequilibrio. Ej. Vata- Pitta con un desequilibrio de Kapha.

Tendré que tener en cuenta el desequilibrio (kapha), evitando se me desequilibre dosha Vata-Pita.

Si voy a comer un guiso ó dal, este será más untuoso para Vata, contemplando el desequilibrio de Kapha, le agregaré una ensalada de hoja verde cruda o semi cocida.

Tolerancias: Si bien, la época es propicia para consumir más proteínas, carbohidratos y grasas, alimentos más pesados. Kapha debería tener en cuenta las cantidades y evitar excesos para no llegar a desequilibrarse y preservar su fuego digestivo. Sabor astringente, favorable. 

Pitta, habitualmente mantiene fuerte su Agni, podrá consumir legumbres, sopas pesadas. Tener en cuenta, no  exceso de picante y especias calientes, el sabor dulce equilibrara también a Vata.

Vata, consumirá guisos y sopas con legumbres y equilibrar con sabor dulce; claro que preferentemente legumbres en preparaciones como patés o consumir las que no tienen cascara y cocina los alimentos sobre todo coles y de hoja verde. Jengibre, canela y nuez moscada a disfrutar.

Estas sugerencias se aplican en general, recuerden que cada organismo es diferente y en caso de tener alguna patología diagnosticada se realizará otro análisis más preciso.

Feliz Otoño